jueves, 29 de noviembre de 2012

ELECTRÓLISIS DEL AGUA

Proposito:

Separar los los dos elementos (Oxígeno e hidrogeno)  que componen el agua por medio de la electrólisis, a travez del aparato de Hoffman.

Marco teorico:


Electrolisis:



La electrólisis o electrolisis es un método de separación de los elementos que forman un compuesto aplicando electricidad: se produce en primer lugar la descomposición en iones, seguido de diversos efectos o reacciones secundarios según los casos concretos.
Electrólisis procede de dos radicales, electro que hace referencia a electricidad y lisis que quiere decir rotura.
El proceso electrolítico consiste en lo siguiente. Se disuelve una sustancia en un determinado disolvente, con el fin de que los iones que constituyen dicha sustancia estén presentes en la disolución. Posteriormente se aplica una corriente eléctrica a un par de electrodos conductores colocados en la disolución. El electrodo cargado negativamente se conoce comocátodo, y el cargado positivamente como ánodo. Cada electrodo atrae a los iones de carga opuesta. Así, los iones positivos, o cationes, son atraídos al cátodo, mientras que los iones negativos, o aniones, se desplazan hacia el ánodo. La energía necesaria para separar a los iones e incrementar su concentración en los electrodos, proviene de una fuente de potencia eléctrica que mantiene la diferencia de potencial en los electrodos.
En los electrodos, los electrones son absorbidos o emitidos por los iones, formando concentraciones de los elementos o compuestos deseados. Por ejemplo, en la electrólisis del agua, se forma hidrógeno en el cátodo, y oxígeno en el ánodo. Esto fue descubierto en 1820 por el físico y químico inglés Michael Faraday.
La electrólisis no depende de la transferencia de calor, aunque éste puede ser producido en un proceso electrolítico, por tanto, la eficiencia del proceso puede ser cercana al 100%.

Fuente: http://enciclopedia.us.es/index.php/Electr%F3lisis

Agua:



El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno(H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosadenominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.2 Se localiza principalmente en losocéanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.3 El agua es un elemento común del sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes. Puede ser encontrada, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas y el vapor que compone sus colas.


Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Agua


HIDROGENO:


El hidrógeno es un elemento químico representado por el símbolo H1 y con un número atómico de 1. En condiciones normalesde presión y temperatura, es un gas diatómico (H2) incoloro, inodoro, insípido, no metálico y altamente inflamable. Con una masa atómica de 1,00794(7) u, el hidrógeno es el elemento químico más ligero y es, también, el elemento más abundante, constituyendo aproximadamente el 73,9% de la materia visible del universo.2


Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3geno

Oxigeno:



El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raícesgriegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición. En condiciones normales de presión y temperatura, dos átomos del elemento se enlazan para formar el dioxígeno, un gas diatómico azul muy pálido, inodoro e insípido con la fórmula O2. Este compuesto comprende una importante parte de la atmósfera y resulta necesario para sostener la vida terrestre.
El oxígeno forma parte del grupo de los anfígenos en la tabla periódica y es un elemento no metálico altamente reactivo que forma fácilmente compuestos (especialmente óxidos) con la mayoría del resto de elementos. Asimismo, es un fuerte agente oxidante y tiene la segunda electronegatividad más alta de todos los elementos, solo superado por el flúor.1 Medido por su masa, el oxígeno es el tercer elemento más abundante del universo, tras el hidrógeno y el helio2 y el más abundante en la corteza terrestre, formando prácticamente la mitad de su masa.3 El oxígeno libre es demasiado reactivo para aparecer en la Tierra sin la acción de los organismos que efectúan procesos fotosintéticos con liberación de oxígeno a partir del agua. El oxígeno elemental O2solamente empezó a acumularse en la atmósfera después de la aparición de estos organismos, aproximadamente hace 2 500 millones de años.4 El oxígeno diatómico constituye el 20,8% del volumen de la atmósfera terrestre.5

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgeno

Hipotesis: 

El agua es un compuesto, su formula es H2O por lo que se compone de Hidrogeno y Oxigeno

Control de variables:
No se junten muchos en un solo lugar porque cuando neseciten salir a realizar el experimento no podran



DISEÑO EXPERIMENTAL:
  • Tuvos de ensaye
  • Aparato de Hoffman
  • 2 pipetas graduadas
  • Fuente de energia con 2 polos (positivo y negativo)
  • NaOH
  • Zn
  • HCl
  • H2O2
  • Palita
  • 2 corchos
  • Cerillos



Se aran 2 experimentos para comprobar esta hipotesis uno se realizara con el aparato de Hoffman y otro a travez de tubos de ensalle

Primer experimento:

1. Tapa todas las salidas del aire que tenga y agrega agua al aparato de Hoffman 


2.  Conecta los cables al aparato y enciende la fuente de energia


3. Obcerva como se separa el  oxigeno del hidrogeno, para identificarlos puedes colocar un cerillo en una de las llaves del aparato y si explota el Hidrogeno o si aviva la flama es Oxigeno

Segundo experimento


1, En uno de los tubos de ensaye agrega Zn solo un poco



2. Coloca HCL. Tapa la boquilla del tubo con el pulgar, enciende un cerillo y ponlo frente al tubo y deja salir el contenido (advertencia: No lo hagas en un lugar cerrado ni dejes escapar el contenido si hay alguien en frente tuyo). Si tiene una pequeña explosión entonces es hidrógeno.


3º En el otro tubo de ensaye agrega H2O2. Tapa el tubo con el pulgar. Enciende un palito de madera y al destapar el tubo rápidamente introducelo mas o menos a la mitad de este. Podras observar como se aviva la flama y en seguida se apaga. Este sería el oxígeno, es comburente. (advertencia: No lo hagas en un lugar cerrado ni dejes escapar el contenido si hay alguien en frente tuyo).

Experimentacion:









CONCLUSIONES

EL AGUA SI ES UN COMPUESTO


Autores:

-Karla G.

-Alam M. 
-Laura M.
-Ofelia R.
                                       México, D.F.  UNAM. CCH Vallejo Química I 122A