Proposito:
Este experimento de realizo con el proposito de conocer la temperatura en la cual la materia cambia de estado líquido a estado gaseoso en una cantidad de agua exacta.
El punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor
del líquido es igual a la presión del medio que rodea al líquido.En esas condiciones se puede formar vapor en cualquier punto del líquido.
Marco teorico:
Del latín ebullitĭo, el término ebullición hace referencia al proceso y las consecuencias de hervir. Este verbo, por su parte, refiere a la generación de burbujas debido al calor o la fermentación. Se trata, por lo tanto, de un sinónimo de hervor.
Puede definirse a la ebullición como el fenómeno físico mediante el cual un líquido modifica su estado y se vuelve gaseoso. Dicho traspaso se produce cuando la temperatura de todo el líquido alcanza el denominado punto de ebullición a una presión determinada. El punto de ebullición es la temperatura en la que la presión de vapor resulta igual a la presión del medio que está situado en torno al líquido.
En un sentido simbólico o metafórico, el concepto de ebullición se utiliza para nombrar a una conmoción o revuelta del ánimo. Por ejemplo: “Tras el partido, los ánimos en ebullición de los jugadores de ambos equipos terminaron por dar lugar a un gresca generalizada que finalizó con varios heridos”.
Puede definirse a la ebullición como el fenómeno físico mediante el cual un líquido modifica su estado y se vuelve gaseoso. Dicho traspaso se produce cuando la temperatura de todo el líquido alcanza el denominado punto de ebullición a una presión determinada. El punto de ebullición es la temperatura en la que la presión de vapor resulta igual a la presión del medio que está situado en torno al líquido.
La
ebullición es el proceso inverso a la condensación (el paso de una
sustancia gaseosa al estado líquido). Es importante tener en cuenta que ebullición y evaporación no son sinónimos: la evaporación es más lenta y no requiere del calentamiento de toda la masa.
El agua, por ejemplo, tiene su punto de ebullición
en los 100ºC, siempre que se encuentre sometida a una presión semejante a
la del nivel del mar. En mayor altura, la presión de la atmósfera se
reduce y el agua requiere de menor temperatura para llegar a la
ebullición. Cuando el agua comienza a hervir, la temperatura deja de
incrementarse y se genera una rápida evaporación.En un sentido simbólico o metafórico, el concepto de ebullición se utiliza para nombrar a una conmoción o revuelta del ánimo. Por ejemplo: “Tras el partido, los ánimos en ebullición de los jugadores de ambos equipos terminaron por dar lugar a un gresca generalizada que finalizó con varios heridos”.
Autor: definicion de/Titulo: punto de ebullicion/medio: internet/lugar de publicacion: definicion.de/recuperado el 29 de agosto del 2012 de internet.
http://definicion.de/ebullicion/Hipotesis:
Nuestra hipotesis es que el punto de ebullicion del agua por cada 100 militros es de 100° C puesto que creemos que es proporcional
Control de variables:
Las siguientes variables son muy importantes ya que si no se cuidan el experimento no dara resultados correctos:
- Tienen que medir con la probeta que sean los 100ml exactos, porque, si esta medida llega a fallar el punto de ebullicion no seria exacto.
- Se debe poner mucha atencion al tiempo, porque si este no se registra con rapidez la temperatura aumenta mas y se perdera el dato.
- Es importante cuidar que la punta del termometro este dentro del agua porque si esto no se cumple se podria dar un dato esquivoco
Diseño experimental:
Para hacer este experimento requerimos de los siguientes materiales:
- 1 mechero
- 1 termometro
- 1 soporte universal
- 1 vaso pp
- 1 probeta
- 1 pinza de 3 dedos
- 1 anillo
Paso 1: para iniciar el esperimento colocamos la pinza de 3 dedos en el soporte universal
2. Se llena la probeta con agua hasta los 100 ml y vaciamos en el vaso pp (hasta la ultima gota de agua)
3.Colocamos el anillo en el soporte universal y pusimos el termometro entre los dedos de la pinza de 3 dedos a que lo sujetara bien.
4. Pusimos el vaso pp sobre el anillo y cuidamos que la punta del termometro quedara dentro de el agua del vaso.
5. Medimos la temperatura del agua con el termometro.
6.Encendimos el mechero a que la flama estuviera azul completamente.
7.Tuvimos cuidado de registrar en una tabla cada 2 minutos la temperatura del agua cada 2 minutos hasta que pasaron 10 minutos de haber iniciado el experimento.
Experimentacion:
Paso 6
Paso 7
Resultados:
a) Equipo
b) Grupal
Analizáis de resultados:
Promedio general: 89 - 95 °C en la Cd. de México
Conclusiones (¿Que aprendimos?):
El punto de ebullición no depende de la cantidad de sustancia. Depende de la sustancia que se utilice
Autores:
* Karla P. García M.
* Alam R. Martinez S.
* Laura E. Mier B.
México, D.F. UNAM. CCH Vallejo Química I 122A
Muy bien. En la conclusión les faltó señalar de cuánto fue el punto de ebullición y por qué no salió de 100 grados. D
ResponderEliminar