sábado, 1 de diciembre de 2012

¿Que es el aire?


Proposito:


Este experimento de realizo con el propósito de conocer mas este gas que nos rodea, que sabemos que esta alli pero no podemos ver.
Identificar que tipo de materia es la que iggerimos dia a dia, si es un elemento, una mezcla o un compuesto

Marco teorico:

Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta. Es particularmente delicado, fino, etéreo y si está limpio transparente en distancias cortas y medias.
En proporciones ligeramente variables, está compuesto por nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (0-7%), ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y gases nobles comocriptón y argón; es decir, 1% de otras sustancias. Los porcentajes indicados expresan fracción en volumen, prácticamente igual a la fracción molar.
Según la altitud, la temperatura y la composición del aire, la atmósfera terrestre se divide en cuatro capas: troposfera, estratosfera,mesosfera y termosfera. A mayor altitud disminuyen la presión y el peso del aire.
Las porciones más importantes para análisis de la contaminación atmosférica son las dos capas cercanas a la Tierra: la troposfera y laestratosfera. El aire de la troposfera interviene en la respiración. Por volumen está compuesto, aproximadamente, por 78,08% de nitrógeno (N2), 20,94% de oxígeno (O2), 0,035% de dióxido de carbono (CO2) y 0,93% de gases inertes, como argón y neón.
En esta capa, de 7 km de altura en los polos y 16 km en los trópicos, se encuentran las nubes y casi todo el vapor de agua. En ella se generan todos los fenómenos atmosféricos que originan el clima. Más arriba, aproximadamente a 25 kilómetros de altura, en laestratosfera, se encuentra la capa de ozono, que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta (UV).
En relación con esto vale la pena recordar que, en términos generales, un contaminante es una substancia que está «fuera de lugar», y que un buen ejemplo de ello puede ser el caso del ozono (O3).
Cuando este gas se encuentra en el aire que se respira, ­es decir bajo los 25 kilómetros de altura habituales­, es contaminante y constituye un poderoso antiséptico que ejerce un efecto dañino para la salud, por lo cual en esas circunstancias se le conoce comoozono troposférico u ozono malo.
Sin embargo, el mismo gas, cuando está en la estratosfera, forma la capa que protege de los rayos ultravioleta del Sol a todos los seres vivientes (vida) de la Tierra, por lo cual se le identifica como ozono bueno.

Fuente: 

http://es.wikipedia.org/wiki/Aire

Hipotesis:


Nuestra hipotesis es que el aire Es una mezcla... el 78% compuesto de nitrógeno, y un 21% de oxigeno

MATERIAL DE APOYO:


COMPUESTO
ELEMENTO
MEZCLA

Unidad químicamente unida  para formar una sola

Si se separa sus componentes pierden sus propiedades

Sus proporciones son definidas

Compuesto solamente por elementos

Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase. En su forma más simple posee un número determinado de protones en su núcleo, haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada con el número atómico, aun cuando este pueda desplegar distintas masas atómicas. Es un átomo con características físicas únicas,


Esta construida por elementos y/o compuestos

Sus componentes se unen físicamente

Al separarla sus componentes no pierden sus propiedades

Su proporción es variable


Control de variables:


Las siguientes variables son muy importantes ya que si no se cuidan el experimento no dara resultados correctos:
- La temperatura ambiental
- La cantidad de sustancias que agregues para realizar el experimento


Diseño experimental:


Para hacer este experimento requerimos de los siguientes materiales:

-  2 Vaso de pp ( 150 ml y 50 ml)
- 1 vidrio de reloj
- cubos Hielo
- 1 pipeta graduada
- Hidroxido de sodio liquido


Realizaremos 2 experimentos para sacar una misma conclusion en el primero separaremos el Agua del aire y en el segundo separaremos el Bióxido de carbono

Primer experimento:

Paso 1: Colocamos uno o dos cubos de hielo dentro del vaso de pp de 150 ml 
Paso 2: Cubrimos este con el vidrio de reloj
Paso 3: Y esperamos a que el ambiente haga lo suyo.

Segundo experimento:


Paso 1: En el vaso de pp de 50 ml el Hidroxido de sodio liquido
Paso 2: Uno de tus compañeros o tu mismo deben soplarle al contenido atravez de la pipeta (Recomendacion: Es mejor que sople alguien que fume) y observa los resultados

Experimentación:


Primer experimento

Paso 1 y 2









Paso 3:


Segundo experimento:

Paso 1 y 2




Resultados:




Análisis de Resultados:

Todos los experimentos de prueba se relaizaron de forma fisica nada quimica y pudimos separar los componentes del aire y ninguno perdio sus componentes naturales.

EL AIRE ES UNA MEZCLA

Conclusión:

NITRÓGENO 78.09%, OXÍGENO 20.95%, BIÓXIDO DE CARBONO 0.03%, ARGÓN 0.92%, OTROS GASES Helio, hidrógeno, CFC, SO2, metano, etc. 0.01%

Autores:



* Ofelia Reyes G.
* Karla P. García M.
* Alan R. Martinez S.
* Laura E. Mier B. 


México, D.F.  UNAM. CCH Vallejo Química I 122A



Identificacion colimétrica de ácidos y bases.

Propósito: 

Identificar si son ácidos o bases algunas de las cosas de nuestra vida cotidiana.

Marco Teórico:

Según Arrhenius los ácidos son sustancias químicas que contienen hidrógeno, y que disueltas en agua producen una concentración de iones hidrógeno o protones, mayor que la existente en el agua pura. Del mismo modo,definió una base como una sustancia que disuelta en agua produce un exceso de iones hidroxilo.

http://html.rincondelvago.com/acidos-y-bases_teorias-de-arrhenius-lowry-y-lewis.html

Hipótesis: 

Nuestra hipotesis es que  los alimentos que utilizamos son acidos y tanto los medicamentos como los productos de limpieza son bases.

Control de variables:

-El tiempo que transcurre desde el momento en el que se pone el indicador universal.
-La cantidad de sustancia que se coloca en los tubos de ensayo.

Diseño experimental:

Los materiales para este experimento fueron...
. Refresco sin color
- Coca-cola
- Jugo de limon
- Jugo de naranja
- Jabón
- Aspirina
- Melox en tabletas
- HCl
- H2O
- NaOH
- Indicador universal
- Tubos de ensayo






Diseño experimental: 

1. Colocar todas las sustancias en los tubos de ensayo. (las pastillas deben ser anteriormente machacadas)
2. Agregarles agua y disolverlas dandole pequeños golpecitos al tubo de ensaye
3. Ponerles i.u
4. Observar su color y tomando en cuenta los colores de los testigos que son: el agua, el HCl y el NaOH verificar si son acidos,bases o neutro.
4. Registrarlo en una tabla.

Experimentacion:

Paso 1






Paso 2





 Paso 3 y 4







Material de apoyo:







Resultados:

del equipo


Sustancia
Ácido, base o neutro
-HCl
-H2O
-NaOH
-coca-cola
-refresco s/c
-jugo de naranja
- “      de limón
-jabon
- aspirina
- melox
-vinagre
-café
-yoghurt
Rojo
Verde
Azul
Acido
Acido
Acido
Acido
Neutro
Acido
Neutro
Acido
Acido
Acido

















   del grupo


Equipo
HCl
H2O
NaOH
COCA CO
LA
REFRESCO S/C
JUGO NARANJA
JUGO
LIMON
JABON
ASPI
RINA
MELOX
VINAGRE
CAFE
YO-
GURT
Ein Zwei Zwei
ROJO
VERDE
AZUL
ACIDO
ACIDO
ACIDO
ACIDO
NEUTRO
ACIDO
NEUTRO
ACIDO
ACIDO
ACIDO
CDKA
ROJO
VERDE
MORADO
ACIDO
ACIDO
ACIDO
ACIDO
BASE
ACIDO
NEUTRO
ACIDO
ACIDO
ACIDO
PUMITAS
ROJO
VERDE
MORADO
ACIDO
ACIDO
ACIDO
ACIDO
BASE
ACIDO
NEUTRO
ACIDO
ACIDO
ACIDO
CERRILLITOS
ROSA
VERDE
AZUL
ACIDO
ACIDO
ACIDO
ACIDO
BASE
ACIDO
NEUTRO
ACIDO
ACIDO
ACIDO
RGFPS
ROSA
VERDE
AZUL
ACIDO
ACIDO
ACIDO
ACIDO
BASE
ACIDO
NEUTRO
ACIDO
ACIDO
ACIDO
INTELEC-
TUALES
ROSA
VERDE
AZUL
ACIDO
ACIDO
ACIDO
ACIDO
BASE
ACIDO
NEUTRO
ACIDO
ACIDO
ACIDO


Analisis de resultados:

Todos los alimentos que se usaron son acidos, y las demas sustancias fueron bases o neutras.
Conclusiones: Las sustancias que producen   una concentración de iones hidrógeno o protones son acidas en cambio de las que producen un exceso de iones hidroxilo

Autores:

-Karla G.
-Alam M.
-Laura M.
-Ofelia R.
                                       México, D.F.  UNAM. CCH Vallejo Química I 122A